Contribuimos a la construcción e implementación participativa de planes, proyectos, estrategias e instrumentos para el manejo sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos. Fomentamos el diálogo público-privado y la generación de políticas públicas, así como el fortalecimiento de capacidades de los diversos actores locales, nacionales y regionales involucrados en la temática.
SERVICIO | NOMBRE | OBJETO |
Ejecución de proyectos | ||
Implementamos Programas y Proyectos de Desarrollo | PCC-NZAID, Cotopaxi, Ecuador | Proyecto Páramos y Cambio Climático en Cotopaxi. |
ECOBONA | Programa Regional para la Gestión Social de Eco- sistemas Forestales Andinos | |
Brindamos Asistencia Técnica Especializada | ||
PACT, Tungurahua, Ecuador | Asesoría al Programa de Manejo Ecológico de las Aguas y Cuencas de Tungurahua. | |
PACC, Perú | Asesoría al Programa de Adaptación al Cambio Climático | |
BRIDGE-UICN | Asesoría al proyecto “Gobernanza del agua en cuencas transfronterizas – Región Andes”. | |
FORECCSA, Ecuador | Estudio de Vulnerabilidad, planes y medidas de Adaptación al Cambio Climático con énfasis en Seguridad Alimentaria y género. | |
PROTOS Esmeraldas, Ecuador | Proceso de determinación y acción frente a la vulnerabilidad del derecho humano al agua y saneamiento | |
Diseñamos, facilitamos y acompañamos procesos de construcción colectiva de aprendizajes | ||
PRAA-Sistematización, Regional | Sistematización de las experiencias piloto de adaptación del proyecto Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes tropicales-PRAA. | |
PROTOS | Sistematización de los proyectos de riego en la región sur del Ecuador con el “Enfoque dueño de Obra Local”. | |
CARE, Bolivia | Diseño y asesoría a la implementación de un núcleo de aprendizaje para el proyecto Adaptación al cambio climático impulsado por las comunidades frente a los efectos del retroceso de glaciares. | |
COSUDE, Regional | Diseñados e implementados procesos de profundización temática en temas claves para el desarrollo a nivel de América Latina con la finalidad de construir orientaciones que retroalimenten y optimicen sus prácticas en apoyo al desarrollo. | |
Tema 2009-2010 ¿Cómo promover la adaptación al cambio climático en la gestión del agua en zonas rurales?. (XII Seminario Latinoamericano realizado del 18 al 22 de mayo en Yucay-Perú). Auspiciado por: ASOCAM, PACC Ecuador, MASAL Perú. | ||
Tema 2011-2012. Experiencias de adaptación al “Cambio Climático” en Latinoamérica: Avances en políticas públicas nacionales, el accionar local de proyectos y una reflexión sobre su articulación. (XIII Seminario Latinoamericano realizado del 21 al 23 de febrero del 2011 en Lima-Perú). Auspiciado por: MINAM, ASOCAM, CARE, GIZ, PACC, CDKN, RIMISP. | ||
Tema 2016. Integración del Cambio Climático en Cadenas de Valor (XVIII Seminario Latinoamericano realizado del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Puembo – Ecuador) auspiciado por: GIZ, CIP, COSUDE, CRS, IICA, VECO Andino, Intercooperation América Latina. | ||
COSUDE, Regional | Núcleo de aprendizaje 2008-2009: Ocho experiencias sistematizadas en torno a “Medidas probadas en el uso y la gestión del agua: una contribución a la adaptación al cambio climático en los Andes”. Instituciones participantes: MASAL, CIPCA, ICO, CONCERTAR, ATICA, PROMIC, CESA-CAMAREN, PACC-Ecuador | |
Ministerio del Ambiente, Perú | Apoyo metodológico para la realización del interCLIMA 2012 en Perú como un espacio de reflexión sobre avances y retos en torno a la gestión de riesgos climáticos | |
Temática central fue la Gestión de los Riesgos Climáticos (vulnerabilidad y adaptación al cambio climático), enfocándose en cuatro sub-temáticas específicas, para la cuales se registraron importantes avances a nivel nacional y regional: | ||
Institucionalidad de Cambio Climático a distintos niveles de Gobierno, roles de actores y capacidades, y movilización de inversión pública. | ||
Metodologías y Herramientas para el desarrollo de escenarios, evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación, priorización de medidas y monitoreo del impacto. | ||
Enfoques para la gestión de riesgos climáticos, incluyendo el anclaje territorial de las medidas. | ||
Financiamiento para la gestión de los riesgos climáticos. | ||
Apoyo metodológico a un espacio de diálogo nacional, previo a interCLIMA 2013 entre gobiernos regionales y Nacional en Perú como seguimiento al interCLIMA 2012 | ||
Apoyo metodológico a un espacio de diálogo nacional, previo a interCLIMA 2016 entre gobiernos regionales y Nacional en Perú. | ||
Cooperación sur-sur, Ecuador | Pasantía hacia Perú en el marco de la cooperación sur-sur para aprender de la experiencia práctica en el trabajo en ACC, se pretende beneficiar de este intercambio a otras Oficinas de Cooperación de la COSUDE y sus socios en donde el tema es nuevo dentro de las estrategias de cooperación, así Centroamérica y Bolivia. | |
PMFS, IICA, NIRAS, MAEF, Regional | Diseño e implementación de 4 núcleos de aprendizaje para la capitalización de experiencias, aprendizajes e innovaciones y establecimiento de plataforma virtual en el tema de Manejo Forestal Sostenible a nivel andino. Temas trabajados: | |
Concertación de Alianzas para el Manejo Forestal Sostenible. | ||
Diversificación y Agregación de Valor de los Productos Forestales. | ||
Retribución por Servicios Ambientales | ||
Promoción del Manejo Forestal Comunitario. | ||
Red de Cambio Climático, COSUDE, Regional | Encuentro Multiredes. | |
Asesoría para potenciar las sinergias y complementariedades en los temas de adaptación al cambio climático, reducción del riesgo de desastres y desarrollo económico local, en áreas rurales, con base en innovación agrícola y acceso a agua potable y saneamiento de los proyectos de COSUDE en Latinoamérica. | ||
Redes participantes: Red CC, red e+i, red de gestión de riesgos, red de Agua, Red de seguridad alimentaria. | ||
PNUD/COSUDE Basal | Integración del Cambio Climático en el nivel local y nacional | |
Fortalecemos Capacidades | Taller CRISTAL | Capacitación a funcionarios y técnicos en Ecuador y en Perú en el manejo de la herramienta CRISTAL para análisis de vulnerabilidades y medidas locales de adaptación al cambio climático |
Taller Gestión del agua y cambio climático | Curso sobre impactos del cambio climático y medidas adecuadas de adaptación y mitigación para sectores claves, dirigido a técnicos y promotores. | |
Taller CEDRIG | Capacitación en guía para la integración del clima, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres para la Red de Cambio Climático de la Cooperación Suiza/COSUDE. |